top of page
Buscar

La incertidumbre de invertir en America

  • Foto del escritor: FINSOF
    FINSOF
  • 6 mar
  • 3 Min. de lectura

La era Trump



La reciente imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses por parte del gobierno de Donald Trump ha generado una crisis comercial sin precedentes. Esta medida, que afecta un comercio valorado en más de 839,000 millones de dólares anuales, no solo amenaza el crecimiento económico de la región, sino que también debilita la estabilidad de los mercados en América del Norte. Ante este panorama, invertir en Estados Unidos, México o Canadá se vuelve un reto lleno de incertidumbre, lo que obliga a los inversionistas a mirar hacia mercados más sólidos, como los europeos.



Aranceles incrementan incertidumbre de inversiones
Aranceles incrementan incertidumbre de inversiones

La Guerra Comercial y sus Consecuencias


Desde este martes, los nuevos aranceles han entrado en vigor, afectando directamente a las exportaciones mexicanas y canadienses. La decisión de Trump surge luego de un mes de gracia otorgado a ambos países para fortalecer sus controles fronterizos contra el tráfico de fentanilo e inmigrantes irregulares. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de México, incluyendo la extradición de 29 narcotraficantes y un despliegue militar en la frontera, Trump ha seguido adelante con su política proteccionista.



La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado firmemente la medida y ha anunciado posibles represalias comerciales. Mientras tanto, el peso mexicano ha sufrido una fuerte depreciación, alcanzando casi 21 unidades por dólar, lo que aumenta la volatilidad financiera en la región.



Además, el impacto en el comercio bilateral es innegable. México ha sido el principal socio comercial de EE. UU. en los últimos dos años, desplazando a China. Solo en 2024, las importaciones mexicanas hacia EE. UU. alcanzaron un récord de 505,851 millones de dólares. Un arancel del 25% afectará drásticamente este flujo, elevando costos, reduciendo la competitividad y dejando a la economía mexicana en riesgo de recesión. Canadá, por su parte, enfrenta desafíos similares en su relación comercial con EE. UU.



¿Dónde Invertir Ante Este Escenario?


El proteccionismo de la administración Trump ha convertido a América del Norte en un entorno de inversión riesgoso e impredecible. Las tensiones comerciales y la posibilidad de represalias arancelarias entre los socios del T-MEC hacen que la región enfrente una inestabilidad sin precedentes. Para los inversionistas, esto significa que es momento de diversificar y buscar mercados con mayor certidumbre económica y menos riesgos geopolíticos.



Europa, con sus mercados financieros consolidados y regulaciones estables, se presenta como una alternativa atractiva. La Bolsa de Londres y otros mercados europeos han demostrado ser opciones sólidas para quienes buscan rentabilidad sin la volatilidad de América del Norte.



Inversiones Inteligentes con FINSOF


En tiempos de incertidumbre, contar con el respaldo de expertos financieros es clave para tomar decisiones estratégicas y minimizar riesgos. En FINSOF, te ofrecemos la mejor consultoría para invertir en mercados sólidos como el europeo, asegurando que tu capital esté protegido de la volatilidad política y comercial de América del Norte.


  • Te ayudamos a diversificar tu portafolio con opciones de inversión seguras y rentables.

  • Analizamos las tendencias globales para encontrar oportunidades de crecimiento en mercados estables.

  • Diseñamos estrategias personalizadas que se adapten a tus objetivos financieros.



Invertir en América durante la era Trump es un desafío, pero con el enfoque adecuado y las decisiones correctas, puedes proteger y hacer crecer tu patrimonio. Acércate a nosotros y toma el control de tu futuro financiero con inversiones inteligentes y estratégicas dando clic aquí.

 
 
 

Comments


Contacto
Av. Cvln. Jorge Álvarez del Castillo 1471 , Lomas Country 44610 Guadalajara, Jalisco
​​
Cede España

Calle Serrano 19, 3 Derecha, CP. 28001, Madrid 

(+34) 910 95 2840


Tel: 333-232-1293

contacto@finsof.mx
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Youtube

¡Gracias por tu mensaje!

©Finsof Consulting 2025

bottom of page