Baja la tasa de interés de los Cetes ¿Qué significa para tus inversiones?
- FINSOF
- 8 ene
- 2 Min. de lectura
Recientemente, la tasa de interés de los Cetes experimentó una disminución significativa, situándose en un 9.88%. Este ajuste refleja una tendencia en el mercado que indica que el Banco de México podría continuar con una política de reducción de tasas de interés en la primera mitad de 2025.

Expectativas del mercado: ¿Qué viene para las tasas de interés?
La expectativa de los inversionistas es clara: se anticipa una nueva reducción de un cuarto de punto en la tasa de interés de referencia del Banco de México, especialmente después de la reciente subasta de Cetes. Esta tendencia podría mantenerse durante el primer trimestre del año, lo que sugiere que las tasas seguirán descendiendo, potencialmente llegando a un 8.5% hacia finales de 2025.

¿Por qué está sucediendo esto?
En la más reciente subasta de Cetes a 28 días, los inversionistas aceptaron menos intereses de los habituales, lo que muestra su confianza en que las tasas continuarán a la baja. La subasta resultó en una colocación de 9,000 millones de pesos a una tasa de 9.88%, con una demanda superior a la colocación anterior (4.60 veces el monto colocado).
Además, el gobierno colocó 10,000 millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 9.82%, lo que también refleja un ajuste en el mercado de deuda pública.
¿Cómo afecta esto a tus decisiones de inversión?
Con las tasas de interés en descenso, los inversionistas están buscando alternativas más rentables, y los Cetes ya no ofrecen los mismos rendimientos que en meses anteriores. Este es el momento perfecto para considerar nuevas opciones de inversión especialmente fuera de México que no solo se adapten a las condiciones del mercado, sino que ofrezcan rendimientos más atractivos y sostenibles
Si deseas obtener las mejores inversiones y maximizar tus resultados en este entorno económico cambiante, infórmate sobre nuestras opciones de inversión personalizadas y cómo podemos acompañarte en la toma de decisiones estratégicas.
Commentaires